jueves, 5 de junio de 2025

Premio Julio C. Coba de Narrativa Juvenil

El pasado 5 de junio recibí, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Quito, el premio Julio C. Coba de la editorial Libresa a mi novela juvenil Alimankada.

El jurado calificador otorgó por unanimidad el premio a Alimankada por el acercamiento respetuoso a la diversidad cultural y religiosa, la presentación madura de situaciones familiares atípicas, el profundo sentido de conservación y convivencia con la naturaleza y la armonía entre especies, así como la valoración de la memoria ancestral.

Durante mi estancia en Ecuador tuve oportunidad de realizar numerosos encuentros con jóvenes lectores, que con sus profundas reflexiones sobre la novela y sus acertadas preguntas me confirmaron el poder transformador de la literatura.



Felicito a la Feria del Libro de Quito por la impecable organización, y agradezco su invitación. Gracias de todo corazón a Libresa por su calidez, su cordialidad y por su apuesta por la literatura de calidad. Gracias por esta semana luminosa y enriquecedora.

sábado, 8 de junio de 2024

"Una noche con Richard Wagner" en Caracas

El pasado 8 de junio la Embajada de Alemania organizó un concierto en el teatro Teresa Carreño de Caracas con un programa íntegramente dedicado a Richard Wagner.


El concierto estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, el Coro Nacional Simón Bolívar y la Joven Coral Ángel Sauce, todos ellos parte integrante de El Sistema, la célebre institución de excelencia musical venezolana, dirigida por Gustavo Dudamel.

El concierto se desarrolló bajo la batuta del maestro alemán Thomas Hennig -director de mi coro berlinés, el Berliner Oratorienchor-, quien, durante su semana de estancia en Caracas, realizó ensayos diarios con la orquesta y los coros, e impartió una masterclass sobre dirección orquestal. 

Algunos momentos de la velada:



Tuve el privilegio de participar en el concierto, como parte del coro, para interpretar ante el público caraqueño algunas de las más conocidas piezas corales de las óperas de Wagner, entre ellas Lohengrin, Los maestros cantores de Núremberg o Tannhäuser.

viernes, 15 de marzo de 2024

Premio de Narrativa "Camilo José Cela" 2023


En diciembre me comunicaron que mi obra Después nos hicimos grandes había obtenido el Premio de Narrativa de la Diputación de Guadalajara -Premio "Camilo José Cela" 2023- . La obra premiada es una colección de narraciones cortas vertebradas por el hilo argumental que proponen los dos relatos que abren y cierran el libro, cuyo sentido último se revela al concluir la lectura. Los relatos recrean los conflictos pendientes que deja tras de sí el tránsito a la vida adulta y el peaje vital que a menudo impone el tiempo de la infancia. El libro aparecerá publicado próximamente en la editorial Trea.

El premio fue entregado el pasado 15 de marzo en el convento de San Francisco de Cifuentes, en el transcurso de una bonita ceremonia organizada por la Diputación de Guadalajara, y en la que igualmente fueron entregados los galardones correspondientes a las disciplinas de poesía, fotografía, dibujo e investigación histórica.

Algunos momentos:


                                                                             ©Diputación de Guadalajara                       
©Diputación de Guadalajara
©Diputación de Guadalajara
©Diputación de Guadalajara


jueves, 11 de mayo de 2023

Premio Fundación El Libro en la Feria del Libro de Buenos Aires

El pasado 11 de mayo recibí en Argentina el Premio Literario Fundación El Libro, otorgado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.



Se trata de un premio a mi volumen de relatos inédito "Geografía e historia". El jurado, integrado por Juan Cruz, María Rosa Lojo y Sergio Olguín, se pronunció de esta manera sobre el libro: "Geografía e historia" es una obra que reúne una lograda composición de la intimidad en relatos atravesados por la extrañeza. Los personajes se enfrentan a horizontes lejanos que los llevan a formas de autoconocimiento, y que los sacan de su zona de confort. Impresiona la variedad de los escenarios; el acertado entretejido de lo privado y de lo público, de la cercanía y la distancia. El juego de lo conocido, lo desconocido y lo reconocido es constante. Si bien parece posible comprender el mundo de los otros, a la vez existe una aguda conciencia de que se pertenece a un mundo y no a todos, no a cualquiera. Los nueve cuentos del libro tienen una lograda unidad en su diversidad, y están escritos con la convicción del cuentista: no te abandonan después de haber sido leídos.

A la ceremonia de premiación, en la que el autor paraguayo Sebastián Ocampos recibió el segundo premio de la convocatoria, siguieron varios días de presencia en la Feria del Libro, con numerosos encuentros con medios gráficos y audiovisuales.


Felicito a Ezequiel Martínez y a todo el equipo de la Fundación El Libro por el excelente trabajo llevado a cabo en la organización de esta Feria, y agradezco de corazón el maravilloso trato que me dispensaron durante toda mi estancia en Buenos Aires.


lunes, 6 de febrero de 2023

III Premio "Eliezer ben Alantasí" de Narrativa de Viajes

El pasado mes de noviembre me comunicaron que mi obra "El país más vacío del mundo" había obtenido el Premio "Eliezer ben Alantasí" de Libros de Viajes y Experiencias Viajeras, que convoca la editorial Dobleuve. Pocos meses después, el libro ha sido publicado y está ya en las librerías.



Se trata de la crónica de los tres años que viví en Mongolia, y ofrece al lector una reflexión personal sobre este país tan desconocido. Un país con la menor densidad de población de planeta -el país más vacío del mundo- que atesora en su subsuelo una de las mayores riquezas minerales del globo, lo que define su particular posicion geopolítica en el escenario mundial.


jueves, 1 de diciembre de 2022

XI Premio de Narrativa Juvenil de la Diputación de Córdoba

El pasado 1 de diciembre viajé a Córdoba para recibir el premio de narrativa juvenil a mi novela "El príncipe de Karakorum". Se trata de una novela ambientada en Mongolia por la que siento un cariño especial. Integraron el jurado Sara Barbazán, Ana Ramos y Eloy Moreno.



La Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba celebró una gala literaria con variadas actuaciones, en la que fueron entregados igualmente los premios de novela rural, poesía y dramaturgia.


miércoles, 9 de marzo de 2022

La mala entraña, en Brasil

Bajo el título de Más intenções, mi libro de relatos La mala entraña acaba de aparecer en el mercado brasileño, publicado por la editorial Colenda y en traducción al portugués realizada por Marina Waquil.


El pasado mes de enero, durante un viaje a Brasil, tuve la oportunidad de reunirme en Brasilia con el director de la editorial, José Nunes de Cerqueira, así como con las editoras Laíse Cabral y Fabi Guimarães. Fue un gratísimo encuentro en el que —además de escoger juntos la portada de mi libro—, tuvimos la oportunidad de charlar largo y tendido sobre literatura brasileña y española. Agradezco a los tres su afectuosa cordialidad.


martes, 1 de febrero de 2022

I Premio de Novela Infantil de la editorial Algar

El pasado mes de mayo recibí la noticia de que mi novela infantil Por lo menos un millón había sido la ganadora del I Premio de Novela Infantil, convocado por la editorial Algar. Ahora el libro acaba de salir de la imprenta, con unas preciosas ilustraciones de Javier Lacasta:

Se trata de una obra muy inspirada por la entrañable complicidad que mantenía de pequeño mi hijo mayor con su abuela, mi madre. Esto es lo que escribí para el comunicado de prensa del premio:

Mi hijo, de pequeño, era muy mal comedor, y yo me desesperaba mucho cuando me enfrentaba a su boca tercamente cerrada ante las cucharadas de papilla, de puré, de lo que fuese. No había manera de que la abriera. Pero había algo que funcionaba como un sortilegio, y eran las historias de la chivita que le contaba mi madre cuando la visitábamos en su pueblo de Cantabria. Le contaba miles de historias que se inventaba sobre la marcha, y mi hijo se olvidaba de todo al escucharla, incluso de mantener la boca cerrada para no comer. La abría como un bendito y, a golpe de cucharada y de historias de una chivita que los dos imaginaban, se fue forjando una relación muy especial entre abuela y nieto, que he tratado de plasmar en esta novela.

martes, 28 de septiembre de 2021

Feria del Libro en La Paz

Con motivo de la celebración de la Feria del Libro de La Paz, en la que este año Alemania era el país invitado de honor, el Goethe-Institut de La Paz organizó una serie de encuentros, charlas y presentaciones bajo el lema "Cultura habla alemán", mediante los que se trató de acercar la cultura alemana al público boliviano.

Tuve el privilegio de ser invitada a la sede del Goethe-Institut para llevar a cabo, en diálogo con su directora, Sabine Hentzsch, la presentación de mis dos novelas que más tienen que ver con Alemania, La edad de la anestesia y Y serán felices.

El evento fue retransmitido en directo a través del canal de Facebook del Goethe-Institut:

jueves, 22 de julio de 2021

Visitas escolares en Cochabamba

Tras los largos meses de confinamiento en La Paz, finalmente la vida cultural ha ido poco a poco reactivándose y, con ella, los viajes por el país. 

A finales de julio, durante mi visita a la ciudad de Cochabamba, fui invitada a sendas charlas con el alumnado y el claustro de profesores de la American International School of Bolivia y del Colegio Alemán "Federico Froebel".


Los alumnos de la American School habían leído mi novela "El legado de la Misión Iwakura" como ejercicio de la clase de español, y me sorprendieron sus agudas preguntas sobre la globalización, la sociedad multicultural y el peso de la historia en la vida política. Por su parte, el coloquio con el profesorado del Colegio Alemán me permitió atisbar el desafío que supone el estímulo de la lectura entre los jóvenes. Algunas imágenes:



jueves, 12 de diciembre de 2019

El XVI Premio Setenil


Dicen que a la tercera va la vencida, y, en mi caso, el refrán se ha cumplido rigurosamente, pues, tras tres ocasiones en que un libro de mi autoría quedaba finalista en este premio, a principios de noviembre me comunicaron que mi volumen de relatos "La mala entraña" (Baile del Sol) había sido elegido como el ganador de la edición de este año.


El Premio Setenil, otorgado por el Ayuntamiento de Molina de Segura, distingue anualmente al mejor libro de relatos publicado en España. Recibe la denominación informal de "Óscar del cuento"; se trata, en cualquier caso, del referente más importante del país en cuanto a calidad en el género breve. Para un cuentista, la máxima distinción a la que puede acceder en España.

Estas fueron algunas de las consideraciones del jurado en su fallo:

Con su escritura absorbente, Elena Alonso Frayle urde unas historias de tensión creciente que persuaden y perturban, que atraen irresistiblemente e incomodan, que hablan de comportamientos atávicos y de pulsiones indeseadas pugnando por abrirse paso, unas historias que reverberan después de la lectura (...). Hay un equilibrio perfecto entre la madurez expresiva y la provocación inquietante. Y la suma de magníficos diálogos y de finales ambiguos redondea la precisión, la inteligencia y la extrañeza de un libro de una sutil ferocidad.

El pasado 12 de diciembre viajé a Molina de Segura para recibir el galardón. La jornada comenzó con un encuentro con alumnos del IES Francisco de Goya, que habían leído el libro y plantearon numerosas y agudas preguntas a propósito del mismo.




Por la tarde tuvo lugar la inauguración de un banco con una placa conmemorativa del premio en el Paseo Rosales de la ciudad.



La ceremonia de entrega del galardón se llevó a cabo en el Museo de la Muralla, presidida por la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura, Soledad Norte, y el presidente del jurado calificador, el escritor Ángel Olgoso.





Quisiera dar las gracias a todo el equipo del Ayuntamiento de Molina de Segura por la maravillosa organización del evento y, en especial, al escritor Manuel Moyano, por su cálida acogida, por su hospitalidad y por las interesantes charlas que mantuvimos a lo largo de mi estancia en la ciudad.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Mi primer concierto en Bolivia

El primer concierto en el que he participado desde que llegué a Bolivia tuvo lugar el pasado día 4 de diciembre. Dadas las turbulentas semanas que ha vivido el país, la Embajada de Alemania auspició un "Concierto por la paz", en el que se representó la Novena Sinfonía de Beethoven, con su mensaje de optimismo, alegría y fraternidad.


Junto con la Orquesta Sinfónica Nacional, y como miembro de la Sociedad Coral Boliviana, tuve el honor de formar parte de esta emocionante representación, que contó con un lleno total y un entusiasmado público.


Espero con ilusión los próximos conciertos.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Finalista del Setenil, por tercera vez

Mi libro "La mala entraña" (Baile del Sol) es uno de los diez finalistas del XVI Premio Setenil, que distingue al mejor libro de cuentos publicado en España a lo largo del año.


Esta es la lista de los diez títulos seleccionados en la presente edición:


  • La mala entraña, de Elena Alonso Frayle (Baile del Sol)
  • Lo imaginado, de Juncal Baeza (Dieciséis)
  • Las horas equivocadas, de Santiago Casero González (La Discreta)
  • Fábrica de prodigios, de Pablo Andrés Escapa (Páginas de Espuma)
  • Turistas del dharma, de Albert Franquesa (Hermenaute)
  • Mudar de piel, de Marcos Giralt Torrente (Anagrama)
  • Especies en extinción, de Faustino Lara Ibáñez (Tantín)
  • La biblioteca de agua, de Clara Obligado (Páginas de Espuma)
  • Malos días, de Victoria Pelayo Rapado (De la luna libros)
  • La letra pequeña, de Andrés Pérez Domínguez (Triskel)

Es la tercera vez que integro esta lista -de hecho, los tres libros de cuentos que he publicado en España han sido todos ellos finalistas del Setenil-, lo cual constituye un inmenso honor. 

miércoles, 17 de julio de 2019

Antología de literatura española en mongol

Hace ya dos años recibí el encargo, por parte de la editorial Monsudar de Ulan Bator, de preparar una antología de narrativa breve de autores españoles. Con este proyecto la editorial pretendía remediar el gran desconocimiento de la literatura española que existía, hasta ahora, entre el público mongol. A la cuidadosa selección de los textos que consideré habrían de ofrecer un buen compendio de la narrativa breve en español de los dos últimos siglos, siguió un arduo proceso de traducción de los mismos al mongol. Finalmente el proyecto se hizo realidad:


La presentación del libro tuvo lugar el pasado día 17 en uno de los locales que la editorial Monsudar mantiene en Ulan Bator. El proyecto ha recibido una subvención por parte de la Embajada de España en China y el embajador en persona, Rafael Dezcallar, acudió desde Pekín para estar presente en el acto del lanzamiento oficial de la edición.

Corrió a mi cargo la explicación detallada del contenido y objetivos del libro ante el público asistente al acto.


En mi intervención, además de pasar revista a la historia de España de los siglos XIX y XX, ofrecí una semblanza de los autores antologados y de las razones que me impulsaron a escogerlos. Estos son los once autores que ahora, por primera vez, han sido traducidos al mongol: Emilia Pardo Bazán, Clarín, Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín, Rosa Chacel, Francisco Ayala, Miguel Delibes, Ignacio Aldecoa y Medardo Fraile.

jueves, 6 de junio de 2019

Concierto de gala en Ulan Bator

En el marco de las actividades con motivo de la celebración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre Mongolia y la República Federal de Alemania, organizamos un concierto de gala de música alemana con la participación de la Orquesta Filarmónica Nacional y la Orquesta del Teatro de la Ópera de Ulan Bator.


Ambas orquestas actuaron bajo la batuta de Thomas Hennig -quien es asimismo el director de mi coro de Berlín, el Berliner Oratorienchor-, que viajó hasta Mongolia con ocasión del concierto; otro invitado especial de la noche fue el famoso barítono G. Ariunbaatar, que interpretó la "Serenade" de Schubert.

La primera parte del programa, a cargo de la Orquesta Filarmónica, se centró en grandes piezas orquestales de compositores como Mahler, Wagner, Beethoven o Richard Strauss; tras el entreacto, en la segunda parte del concierto actuaron los solistas y el coro del Teatro de la Ópera, que interpretaron arias y piezas corales de Mozart, Weber o Lehár.

Como parte del coro, una vez más tuve la oportunidad de actuar en el Teatro de la Ópera, en esta ocasión para ofrecer al público música en alemán, entre la que no podía faltar el famoso -y muy berlinés- "Berliner Luft". Algunos momentos:




jueves, 21 de marzo de 2019

En Tenerife

Viajé a Santa Cruz de Tenerife para asistir a la entrega de premios del certamen de narrativa de mujeres, que convoca el Ayuntamiento de la ciudad, en el que obtuve un accésit.

                                               ©Ayuntamiento de Sta. Cruz de Tenerife

Aproveché mi estancia en la ciudad para presentar mi último libro de relatos, La mala entraña, publicado por la editorial tinerfeña Baile del Sol. La presentación tuvo lugar en la Librería de Mujeres, y estuve muy bien acompañada por la escritora y periodista Inma Luna.