El pasado 11 de mayo recibí en Argentina el Premio Literario Fundación El Libro, otorgado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Actividades literarias y algún interludio musical
El pasado 11 de mayo recibí en Argentina el Premio Literario Fundación El Libro, otorgado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El pasado mes de noviembre me comunicaron que mi obra "El país más vacío del mundo" había obtenido el Premio "Eliezer ben Alantasí" de Libros de Viajes y Experiencias Viajeras, que convoca la editorial Dobleuve. Pocos meses después, el libro ha sido publicado y está ya en las librerías.
La mala entraña, en Brasil
El pasado mes de mayo recibí la noticia de que mi novela infantil Por lo menos un millón había sido la ganadora del I Premio de Novela Infantil, convocado por la editorial Algar. Ahora el libro acaba de salir de la imprenta, con unas preciosas ilustraciones de Javier Lacasta:
Se trata de una obra muy inspirada por la entrañable complicidad que mantenía de pequeño mi hijo mayor con su abuela, mi madre. Esto es lo que escribí para el comunicado de prensa del premio:
Con motivo de la celebración de la Feria del Libro de La Paz, en la que este año Alemania era el país invitado de honor, el Goethe-Institut de La Paz organizó una serie de encuentros, charlas y presentaciones bajo el lema "Cultura habla alemán", mediante los que se trató de acercar la cultura alemana al público boliviano.
Tuve el privilegio de ser invitada a la sede del Goethe-Institut para llevar a cabo, en diálogo con su directora, Sabine Hentzsch, la presentación de mis dos novelas que más tienen que ver con Alemania, La edad de la anestesia y Y serán felices.
El evento fue retransmitido en directo a través del canal de Facebook del Goethe-Institut:
El próximo 7 de octubre arranca Con-texto, un taller online de escritura creativa en el que, junto con Vicente Marco, Antonio Tocornal y Miguel Sánchez Robles, participo como docente.
El coro de cigarreras |